El interior de este ático en el centro de Valencia es una mezcla cosmopolita, elegante y sofisticada que crea una perfecta combinación entre el pasado y el presente.
Ubicado en un edificio de época construido en 1948, uno de los principales propósitos ha sido que el espacio no perdiera la esencia de la zona y de la construcción. En la reforma se han conservado elementos propios del espacio pero reconvirtiéndolos para su nuevo uso y distribuyendo la casa de 248 metros cuadrados en espacios amplios. Así, cuenta ahora con recibidor, una zona abierta con salón-comedor-cocina, dos dormitorios con baño, un aseo de cortesía y una terraza de 42 metros.

A la hora de seleccionar los materiales hemos apostado por la calidez del parquet de roble natural, igual que los frentes de la cocina. En la terraza, sin embargo, se ha instalado un pavimento de mármol natural blanco y los baños se han cubierto con microcemento. Todos ellos combinan a la perfección con los elementos que se han conservado del espacio oiriginal como las carpinterías exteriores, los pilares de hormigón con vigas metálicas y el azulejo cerámico tradicional de Manises pintado a mano que preside la terraza.

En cuanto al mobiliario, desde el estudio Sinmas, responsables del home satging, eligieron piezas contemporáneas como la Lounge chair y Ottoman de Charles & Ray Eames editada por Vitra o los taburetes Bevel de Sohei Arao de Punt Mobles. Además, lo han combinado con soluciones contemporáneas en la bancada de la cocina hecha de baldosa cerámica de gran formato de la firma Neolith.

Para completar el interiorismo, los diseñadores Sigfrido y Mateo han elegido también numerosas obras de arte. Entre ellas destaca una escultura de Miguel Bañuls y cuadros de Sebastian Nicolau y Juan Olivares, ambos de la galería Shiras, que presiden los dos dormitorios. En el baño y en la terraza también pueden verse estatuas del valenciano Miquel Navarro mientras que en la librería negra del salón, diseñada por Sinmas ex profeso, se decora con la escultura The Guest de Jaime Hayón para Lladró.


De este trabajo se han hecho hecho destacadas publicaciones especializadas en interiorismo, como la revista AD.